Les compartimos Ejemplo de Dibujo Arquitectónico, perteneciente al Anuario de la Universidad ORT de la Facultad de Arquitectura.
El dibujo arquitectónico determina la calidad final de una construcción y evita la improvisación en la obra. No solo se utiliza para visualizar el diseño, el estilo y las dimensiones de la obra sino también para distribuir el espacio y especificar los diferentes detalles, desde los materiales hasta los acabados, el sistema eléctrico y de climatización o cualquier otra característica especial.
Por definición, el dibujo arquitectónico también condensa información, ideas y soluciones para una obra, por lo que sirve para validar ideas, conceptos y proyectos. Es una forma de comunicación muy eficaz para que todos los actores involucrados en la obra puedan concebir y visualizar el resultado final.
El dibujo arquitectónico también funge como registro documental de la obra, por lo que forma parte de la documentación necesaria para solicitar los permisos correspondientes y recibir la aprobación por parte de las autoridades competentes.
Algunas imágenes que contiene el PDF
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-0.jpg)
El dibujo arquitectónico es un tipo específico del dibujo técnico que se utiliza para realizar una representación gráfica y esquemática de los proyectos arquitectónicos que se desean construir, desde viviendas hasta puentes, carreteras o fábricas.
Incluye tanto los bocetos y croquis como los planos arquitectónicos y constructivos, proyecciones, vistas y secciones ya que sirve como orientación para comprender y ejecutar las obras.
De cierta forma, es un lenguaje técnico estandarizado que utilizan los arquitectos, ingenieros civiles y otros profesionales de la construcción para transmitir información del proyecto o comunicar ideas y conceptos. Para ello, recurren a dibujos y símbolos gráficos que responden a una serie de normas técnicas reconocidas a nivel nacional y/o internacional que determinan detalles como la escala a utilizar o los tipos y espesores de líneas.
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-11.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-1.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-2.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-3.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-5.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-6.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-7.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-8.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-9.jpg)
![](https://arquinube.com/wp-content/uploads/2021/06/ejemplos-de-dibujo-arq-10.jpg)