«Abstracción – El poder de la Síntesis en Maqueta» explora la representación arquitectónica en maquetas tridimensionales, fomentando el pensamiento crítico y la reflexión sobre la relación entre idea y forma. La abstracción y la síntesis son claves para transformar conceptos en modelos arquitectónicos efectivos.




Debe existir una reflexión sobre cómo comunicar cada proyecto y como transmitir las ideas. Para esto se debe encontrar el grado de síntesis adecuado a los objetivos comunicativos, entrando en un campo más mental que técnico. Existe también una relación entre el uso de maqueta y el proceso del proyecto, cuando se convierte en un modo de verificar una solución, al mismo tiempo en que se van desarrollando la ideas.
FUNCIÓN DE LA MAQUETA
La maqueta es un instrumento que facilita la comprensión, tanto de las ideas como del contenido de manera sintética. Las allá de los profesionales, abre a los usuarios, clientes y a un público que tiene escasa experiencia sobre códigos técnicos. La idea es hacer comprensibles las relaciones espaciales, los volúmenes, los colores y, en general, las características de un espacio y de un ambiente (que puede ser o no ser accesible por la experiencia directa).
Es destacable que el interés por la maqueta sigue vigente, más allá de gran desarrollo de las aplicaciones de dibujo digital como los renders, se han logrado llevar a la par. Esto puede ser así porque estas tendencias, que hacen factible desde el punto de vista de la realización, operaciones extremadamente complejas, plantean el problema de la visión y el control del proyecto en su conjunto. Como consecuencia, se hace cada vez más necesario disponer de instrumentos de representación y de síntesis, que hagan inmediatamente comprensible una lectura de por si complejas.
Contenido del libro
- Introducción
- Función de la maqueta.
2.1. Renders vs maqueta
2.2. Maqueta de trabajo y de proyecto
2.3. Capacidad de síntesis; intención - Morfología
- Materialidad
4.1. Factores culturales - Espacialidad
5.1. Especialidad experimental
5.2. Cristian Kerez - Ejemplos, concursos de viviendas
6.1. Segundo premio
6.2. Primera mención
6.3. Segunda mención
6.4. Mención honorifica - Representaciones propias
7.1. Proyecto propio
7.2. Facultad de ingeniería
7.3. Edificio panamericano
7.4. Palacio municipal
7.5. Hospital de clinicas - Conclusión
- Bilbiografía.
LINK DE DESCARGA GRATIS PDF
Puedes descargar el libro en PDF en el siguiente enlace, esperamos le sirva este post y les sea de mucha ayuda. Gracias por leernos.
Pueden seguirnos en nuestras redes Instagram en Facebook para recibir nuestras novedades.
DESCARGA (Drive)
DESCARGA (Mediafire)
DESCARGA (Mega)
Si tienes algún problema con el link de descarga no dudes en contactarme.